
Terapia Sistémica
El biólogo y filósofo Bertalanffy es el primer precursor de la terapia sistémica con su Teoría General de Sistemas.
Esta teoría que lanza a mediados de los años 30 del siglo XX se resume en la idea (aplicada a las ciencias de la naturaleza) de que los sistemas complejos no pueden comprenderse si se estudian solamente de modo global, sino que es esencial para su comprensión el estudio de las partes de forma aislada y teniendo en cuenta la interrelación de unas con otras.
Dicho de otro modo, y poniendo el foco en los sistemas humanos, el todo es mucho más que la suma de las partes, pues cobra una gran importancia el vínculo que se establece entre cada una de esas partes, las personas. La terapia sistémica se concibió para realizarse en el contexto familiar pero no es el único sistema susceptible de aplicación, también en equipos de trabajo y otros contextos sistémicos.
